Utilización de la evaluación:
¿se alcanza así su potencial?
Del 9 al 14 de mayo, con talleres a partir del 30 de abril
Apropiación cultural y CES
CES se compromete a promover la diversidad, apoyar la inclusión y crear equidad a través del aprendizaje entre colegas.
La apropiación cultural se refiere al uso de la propiedad intelectual, conocimientos tradicionales, expresiones culturales o artefactos de otra cultura sin permiso. Es más probable que resulte dañino cuando involucra una dinámica de poder en la cual la fuente de cultura es un grupo que ha sido oprimido o explotado, o cuando el objeto de apropiación es particularmente delicado o sagrado.
Si bien puede parecer difícil distinguir entre el aprecio por otra cultura y el acto de apropiación cultural, es importante que se realice en nuestros roles de profesionales, educadores y «expertos» en evaluación.
La apropiación cultural es perjudicial porque:
- las ideas con frecuencia se usan sin el debido crédito a sus creadores;
- las personas de la cultura dominante se benefician en lugar de las personas de la cultura de origen;
- existe un mayor riesgo de interpretaciones erróneas o tergiversaciones cuando alguien que no pertenece a la cultura de origen utiliza las ideas;
- usar una idea de otra cultura sin participar activamente en los esfuerzos contra la opresión no transforma la violencia sistémica ni cura el daño que experimentan las personas de esa cultura.
La CES y los Copresidentes de la C2021 invitan a toda persona que presente una propuesta (taller, documento o desayuno temático) a reflexionar sobre si pudiera estar cometiendo un acto de apropiación cultural. Los siguientes recursos proporcionan más información sobre apropiación cultural que le pueden ayudar.
https://aorta.coop/portfolio_page/cultural-appropriation/
Como parte del proceso de presentación de propuestas en línea de la C2021, solicitaremos una declaración de parte de los líderes de taller, presentadores o comentaristas de desayunos temáticos de que no están siendo partícipes de ningún acto de apropiación cultural.